25 de octubre de 2009

Productividad 2.0

Tecnocistán y ManucistánAprovechando un interesante hilo en el Grupo de Economía Compleja me he permitido volver a reflexionar sobre este importante concepto económico llamado productividad.

Hace un tiempo reflexioné sobre el concepto de productividad (allá por el año 1995 publiqué un artículo bajo el título “Productividad: ese objeto del deseo”que más tarde dejé compilado en “El Pensador Sistémico - volumen I”). Para no aburriros repitiendo lo mismo, quiero actualizar mi reflexión de entonces y otras posteriores sobre el mismo tópico que, aunque parezca extraño, sigue siendo un concepto que sigue levantando pasiones y posiciones encontradas por el simple hecho que en muchas ocasiones se confunde el nivel de análisis o se introducen “denominadores comunes” para simplificar en exceso algo que puede ser muy complejo o no en función del contexto donde se aplique.

Para abordar la productividad en todos sus matices y dimensiones propongo un sencillo ejercicio mental para poner a prueba las concepciones previas de cada cual y así observad por vosotros mismos como cambia la perspectiva de análisis en función de la información que se va facilitando:

1. En un país, llamemos Tecnocistán, todas las empresas producen de promedio un “cacharro” (un automóvil, una tostadora o un televisor, da igual) cada 20 minutos.
2. En otro país, llamemos Manucistán, todas las empresas producen de promedio otro “cacharro” similar cada 100 minutos.

¿Qué país es más productivo?.

3. En Tecnocistán, en las empresas trabajan 500 empleados y 100 robots de promedio.
4. En Manucistán, en las empresas trabajan 4.000 empleados y 5 robots de promedio.

¿Qué país es más productivo?.

5. En Tecnocistán, el salario medio de los empleados es 10 veces superior a Manucistán.
6. En Tecnocistán, la inversión media de capital en las empresas es 20 veces superior a Manucistán.

¿Qué país es más productivo?.

7. El PIB de Tecnocistán es 5 veces superior al de Manucistán.
8. Manucistán cuenta con una población empleada 4 veces superior a Tecnocistán.

¿Qué país es más productivo?.

9. Los “cacharros” de Tecnocistán se venden en el mercado global a precios 4 veces de promedio más elevados que los de Manucistán.
10. Los “cacharros” de Tecnocistán compiten en un segmento del mercado global distinto al de Manucistán.

Entonces, ¿qué país es más productivo?, y ¿cuál es más competitivo?.

Como habréis observado el concepto de productividad admite distintas lecturas en función del contexto que se trate de analizar. Así, para comparar productividades en una misma empresa o entre empresas del mismo sector y entorno económico lo adecuado y suficiente es aplicar el ratio “productividad=producción/recursos” como elemento de análisis microeconómico, siendo los “recursos” asimilado por lo general al “tiempo del sistema”. Esta definición es la más adecuada porque permite dirigir y operativizar las mejoras dentro de un sistema productivo con el principio rector de toda productividad que se precie de “hacer más con menos”, principio que conviene matizar con el criterio de calidad eficiente o “hacer más y mejor con menos esfuerzo” [principio de la palanca].

A nivel macroeconómico se tiende a usar una medida de la productividad-país algo más “grosera” pero ampliamente aceptada con el ratio “PIB/población ocupada” [no confundir con “PIB/población” o renta per cápita]. Y recalco lo de “grosera” porque ese ratio no nos dice nada de la “calidad” de ese PIB (¿se genera con poca o mucha inversión de capital e I+D+i?, ¿se genera con poca o mucha cantidad de horas trabajadas?) y de esa población empleada (¿requiere poca o mucha formación de esa población empleada?, ¿requiere poca o mucha flexibilidad de esa población empleada?), sin olvidar el desperdicio de recursos y la “productividad cero” que supone el desempleo: ¿de qué sirve lograr una productividad excelente del 80% de la población activa si el 20% está desempleada?.

Sin embargo la cosa se complica aún más cuando analizamos la misma ratio entre empresas de entornos económicos diferentes o países con distintas ventajas competitivas. Así nos podemos encontrar con productividades dispares fundamentalmente por las diferencias en la aplicación de inversión de capital en tecnología, organización, calidad, innovación, diferenciación, aportación de valor, intensidad del factor trabajo, etc. y en consecuencia con una información incompleta si nos ceñimos a un ratio fácil de entender pero difícil de interpretar cuando se excede su ámbito de aplicación.

Es entonces cuando, en un intento de “normalizar” la ecuación (en realidad “reducir” algo complejo, lo que siempre conlleva un riesgo sistémico) se aplica un “mínimo común denominador”: se simplifica la ecuación anterior mediante el ratio “producción/coste” (y para simplificar más aún asimilamos coste con el “coste del factor trabajo”). Es entonces cuando “nos sale un churro” y ya no entendemos nada: se comienza a desvariar y a mezclar productividad con producción o con competitividad (en precio), mezclando “churras con merinas”.

¿Por qué sucede esta confusión?. En mi opinión el problema tiene su origen en que así como es fácil entender y calcular la productividad cuando estamos en un entorno acotado y homogéneo (una empresa, un sector), cuando elevamos la mirada y queremos aplicar el mismo concepto a sistemas mayores y heterogéneos (sectores distintos, países diferentes) en aras de “reducir la complejidad” y para usar una única escala de medición se tiende a simplificar en exceso los factores que intervienen en la productividad, asimilando en la práctica la productividad al coste/hora del factor trabajo.

No hay más que escuchar a algunos líderes políticos y económicos para darse cuenta que el concepto está muy ideologizado cuando confunden producción con productividad para justificar la necesidad de trabajar más (si se trabaja más se produce más, es obvio, pero eso no significa ser más productivo sino todo lo contrario), o productividad con competitividad (en precio) cuando lo asimilan al coste de la producción (si producimos más barato podremos vender más nos dicen, pero no necesariamente en mercados de alto valor si lo demás -calidad, innovación, tecnología- continua igual) o productividad con rentabilidad, cuando se compara el retorno de la inversión con la intensidad del factor trabajo empleado sin entender que la rentabilidad, si existe, se encuentra al final del proceso y depende de muchos factores y por tanto la producción puede estar desacoplada de la facturación y el beneficio (se puede producir mucho y muy barato para engordar el inventario y no vender un clavo y perder mucho dinero).

En otras palabras, no es inocente reducir el concepto de productividad al coste del factor trabajo, por lo general este reduccionismo suele esconder una falta de inversión de capital en tecnología, organización, innovación, etc.

Resumiendo: cuando analizamos a nivel micro entornos económicos semejantes, productos semejantes, distribuciones de costes semejantes, inversiones de capital semejantes, tecnologías semejantes y productos/mercados semejantes podemos asimilar la productividad a la ecuación “producción/tiempo”. Pero, en el momento en que para “normalizar” sustituimos el tiempo por el coste del factor trabajo comienza la confusión si no tenemos cuidado de preguntarnos si seguimos comparando cosas semejantes o estamos mezclando peras con manzanas. O lo que es lo mismo, volviendo al ejemplo propuesto, cuando nos enteramos que los “cacharros” de Tecnocistán compiten en un segmento de mercado distinto al de Manucistán ya no tiene sentido preguntarse qué empresa o qué país del ejemplo es más productivo o competitivo, pues aunque ambas empresas o países puedan tener productividades diferentes, paradójicamente pueden ser líderes en productividad y competitividad en los respectivos nichos de mercado de sus “cacharros” y por tanto sus respectivas productividades no son “reducibles” a una única escala o “ranking mundial de productividad”: si queremos que signifique algo el concepto de productividad debemos atender a su contexto.

26 comentarios:

Ramon.Morata dijo...

Sr.Josep, enlazo su articulo al grupo economia compleja...siguiendo el enfoque de compartir, debatir, aprender y re-aprender....
saludos,Ramon

Anónimo dijo...

Sr. Monzó, me quedo con su inquietante afirmación "no es inocente reducir el concepto de productividad al coste del factor trabajo, por lo general este reduccionismo suele esconder una falta de inversión de capital en tecnología, organización, innovación, etc."

Ramon.Morata dijo...

En el grupo economia compleja,nos indican el modelo de Metcalfe(una de las claves esta en los insumos)

JOAKO dijo...

"Ceteris Paribus", ha tadado en salir cuatro semanas este concepto en mis clases de Microeconomía, y claro es una herramienta fundamental para la base de la micro, para los ladrillos del razonamiento económico, pero me pregunto si alguien me enseñará a desactivalo cuando la cosa se ponga tan compleja como la que espones.

José Monzó Marco dijo...

Manual de Samuelson. 16ª Ed. apenas dos párrafos para el término Deflación. ¿Estamos preparados para el escenario que viene? Deflación-1 y Deflación-2 (artículos de Santiago Niño Becerra).

Ramon.Morata dijo...

Interesante versión en español del libro “Great Transition. The Promise and Lure of the Times Ahead ” es publicada por la CEPAL con autorización del Stockholm Environment Institute (Boston office),
http://www.world-governance.org/IMG/pdf_Great_TransitionsSPANISH.pdf

Ramon.Morata dijo...

La deflación, es un escenario que siempre hemos contemplado, los que intentamos actuar con previsón hace un par de años, que analizamos la crisis del Japon, donde los expertos ya nos advertian de los fallos que cometieron y de las soluciones.
Expertos comentados, Richard Koo, Keiichiro Kobayashi, y Kabayashi Financial crisis management: Lessons from Japans failure , punto 2.3 crisis japon http://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/06/i-pasadoclaves-historicas.html - La gestión de crisis financieras: lecciones de la incapacidad de Japón -27 October 2008 Keiichiro Kobayashihttp://articulosclaves.blogspot.com/2009/09/contribuciones-clave-de-kobayashi.html
y en http://articulosclaves.blogspot.com/2009/09/llueve-sobre-mojado-edward-hugh.html
saludos

Ramon.Morata dijo...

Algunos colegas de la profesión académica y del mundo financiero, y la mayoria de los comentaristas económicos, están alertando en los últimos tiempos de un posible peligro de deflación en la economía española. Pero pueden estar equivocados, al menos por tres razones. Por un lado, porque no escogen adecuadamente los indicadores de precios para poder afirmar que estamos entrando en un periodo de deflación, Por otro lado, porque no interpretan los datos estadísticos disponibles de una manera rigurosa y adecuada desde una óptica temporal. Por último, porque circuscriben la deflación como un fenómeno de corto plazo, obviando las consecuencias a largo plazo de la conjunción actual de las acciones de la política monetaria, fiscal y de la evolución del tipo de cambio nominal.




http://vicenteesteve.blogspot.com/

http://vicenteesteve.blogspot.com/2009/11/la-gran-depresion
http://vicenteesteve.blogspot.com/2009/05/hay-peligro-de-deflacion-en-la-economia.html



Algunos colegas de la profesión académica y del mundo financiero, y la mayoria de los comentaristas económicos, están alertando en los últimos tiempos de un posible peligro de deflación en la economía española. Pero pueden estar equivocados, al menos por tres razones. Por un lado, porque no escogen adecuadamente los indicadores de precios para poder afirmar que estamos entrando en un periodo de deflación, Por otro lado, porque no interpretan los datos estadísticos disponibles de una manera rigurosa y adecuada desde una óptica temporal. Por último, porque circuscriben la deflación como un fenómeno de corto plazo, obviando las consecuencias a largo plazo de la conjunción actual de las acciones de la política monetaria, fiscal y de la evolución del tipo de cambio nominal.de-1929-y-la-recesion.html

Anónimo dijo...

Mumford ya planteaba en 1955, “una filosofía común del desarrollo humano que revise críticamente todas nuestras formulaciones históricas parciales, incluidas las ideas de sistema político democrático y de sistema económico mercantil sobre las que implícitamente reposa la idea hoy hegemónica de sociedad, con sus metas e instituciones

Anónimo dijo...

Hemos/han cometido los mismos errores……la historia economica no ha servido de nada….”en la actualidad nos hemos metido nosotros mismos en un desorden colosal,fallando en elcontrol de un mecanismo delicado,cuyo funcionamiento no comprendemos..El resultado es que nuestras posibilidades de riqueza pueden despilfarrarse ,durante un tiempo, tal vez durante mucho tiempo” J.M.Keynes en 1930. (ex de el lado oscuro de la economia de Tugores)
Obama indico en un discurso “el periodo de inmovilismo de proteger estrechos intereses y aplazar decisiones desagradables ha terminado”….enlazaria con el articulo el golpe silencioso de Johnson Simon, en www.theatlantic.com/doc/200905/imf-advice

Ramon.Morata dijo...

Jose, como sabes,me interesan mas las soluciones que la critica sobre la critica, mirar los escenarios futuros....“El futuro se encuentra siempre presente, como una promesa, una atracción y una tentación” -Karl Popper
- La gran transición: promesa y señuelo de los tiempos por venir....La visión de Reforma Política debe superar la resistencia de los intereses particulares, la miopía de las visiones estrechas y la inercia de la complacencia. Pero la lógica de la sostenibilidad y la lógica del mercado global se encuentran mutuamente en tensión.
Si los intereses dominantes de las organizaciones de base y de los influyentes intermediarios del poder son de corto plazo, los políticos seguirán dedicados a la próxima elección y no a la próxima generación. La sociedad civil y los ciudadanos comprometidos pasan a ser fuentes de cambio claves para los nuevos valores.

Una incertidumbre crítica para la Gran Transición es si la sociedad civil puede unificarse como fuerza coherente para imprimir una dirección diferente al desarrollo global. Esto requiere la confluencia de iniciativas aparentemente sin ilación, desde la base hacia arriba, y de iniciativas globales diversas dentro de un proyecto conjunto para el cambio. Una fuerza de este tipo traería consigo un marco común de amplios principios basados en valores compartidos, impulsados a través de las actividades de comunidades educacionales, espirituales y científicas.
-Grandes Transiciones considera un futuro sostenible y deseable que surge de nuevos valores, de un modelo revisado de desarrollo y de la participación activa de la sociedad civil. http://www.world-governance.org/IMG/pdf_Great_TransitionsSPANISH.pdf
RM,salud

Anónimo dijo...

Un diagnostico acertado en la
conferencia, dada en Brueghel en la reunión anual de junio de 2006, Jeffry Frieden-Los desequilibrios actuales son insostenibles. No pretendo saber cuándo llegarán a su fin, o cómo, pero finalmente los Estados Unidos tendrán que reducir su déficit fiscal –

- resumen en: http://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/11/caida-del-capitalismo-otra-vez-jeffry.html

Anónimo dijo...

La pregunta que te hago es bien sencilla...¿cómo pueden las empresas ganar más, si la gente gasta menos, pierde sus casas, y sus trabajos?. http://www.capitalbolsa.com/articulo/36910/cierre-de-mercado-recuperacion-en-v-o-rally-de-mercado-bajista.html

José Monzó Marco dijo...

Depende del lugar donde se realice el consumo. Si ocurriese un "milagro" y por ejemplo la economía española virase hacia un modelo netamente exportador (no va a ocurrir de la noche a la mañana, pero supongamos esta hipótesis) entonces su pregunta se contesta por sí misma: porque si no hay correlación entre una cosa (consumo interno) y la otra (ganancia de la empresas gracias a una mayor exportación), el problema planteado en esos términos se resuelve, mejor dicho, se "disuelve".

Ahora bien, no estamos en ese escenario de un viraje hacia un modelo netamente exportador. Volvemos a la "casilla de salida", esto es: sí, en efecto, hay correlación entre ambos eventos, luego, en una economía centrada en un elevado porcentaje de PIB en el consumo interno no se puede alcanzar una cosa (ganancia de las empresas) sin la otra (capacidad de gastar para consumir lo que las empresas producen). Bien es cierto que esto dicho así es una generalización y caben matizaciones por sectores de actividad con mayor o menor capacidad de ajuste de sus márgenes comerciales para atraer a consumidores con capacidad de gasto menguante y aún así obtener una alta rentabilidad.

Espero haber contestado a su pregunta.

José Monzó Marco dijo...

Ramón, ante todo muchas gracias por tus siempre sabias aportaciones. Me ha parecido muy interesante y esperanzadores todos los artículos que has colocado, pero especialmente significativo y el que me ha echo "tilín" es el que lleva por título "La Gran Transición": http://www.world-governance.org/IMG/pdf_Great_TransitionsSPANISH.pdf

Ramon.Morata dijo...

gracias, me será muy interesante conocer sus sabias reflexiones sobre este proyecto "la gran transición".
saludos.

Anónimo dijo...

Jose, si recuerdas mi primera intervención en tu blog, me refería al oro como indicador de crisis, al seguir su evolución des de los años 70,y ver que en 2005-2007 estaba acelerando su subida fue un indicador fiable. Ahora esta superando records por encima de 1100 d/o. Si baja a sus niveles sobre los 800 d/o, nos puede indica que la crisis se esta superando, si sigue subiendo por las compras de India y China, demostrara que hay una presión contra el dolar, que perjudica a Europa pero a la vez perjudica a China, por ser el almacen mundial de dolares. Al final veremos como actúan estos frenos.

José Monzó Marco dijo...

En efecto Ramón, el oro sube como la espuma. Noticia de hoy mismo: "Los futuros de oro en Estados Unidos subieron a un récord de 1.151 dólares la onza el miércoles, debido a que un dato estadounidense de precios al consumidor más fuerte de lo esperado provocó preocupaciones de inflación. Los futuros de oro estadounidenses para entrega en diciembre avanzaban 10,20 dólares, a 1.149,60 dólares la onza a las 1417 GMT en la división de metales COMEX de la NYMEX. Minutos antes, escaló a un máximo histórico de 1.151 dólares la onza".

La pregunta que me hago es ¿cuánto de ese oro se estará comprando a crédito?. Recordemos que actualmente existe una cantidad astronómica de dinero inyectada artificialmente en el sistema (proveniente de fondos públicos en su mayoría) y en ese caso, ¿no estaremos otra vez ante una nueva burbuja?.

YACK dijo...

Yo diría que la productividad, en su significado más relevante, es la capacidad de producir más barato, como consecuencia de aplicar métodos más eficaces, más inteligentes, más racionales.
Por ejemplo, alguien que levanta un peso empleando una polea es más productivo que otro que lo hace subiendo el mismo peso por una escalera. Y la razón es que no tiene que subir y bajar su propio peso y se ahorra ese trabajo inutil.
Saludos.

Ramon.Morata dijo...

Se van repitiendo los mismos errores, al final aplican aquello "mas vale agarrarse a un palo ardiendo que no agarrarse a nada" Sobre el oro, paladio, plata, se debe aplicar la frase de JFK "el ultimo que se va pasando la cerilla puede quemarse" y si encima son compras al descubierto aun peor.
-Sobre las burbujas, el mismo Krugman, en 2002, indico " la única manera de que la Fed podría conseguir la tracción sería si podría inflar una burbuja inmobiliaria. Y eso es justo lo que sucedió".... para asi poder superar la crisis de las punto.com.
-Roubini en el Financial Times, advertía de que la Reserva y los demás bancos centrales están alimentando una nueva burbuja de activos que -aunque no corre un peligro inmediato de estallar- lo hará algún día con desastrosas consecuencias.
¿Es la unica forma de crecer creando burbujas ?
--------------------------
La tendencia en Usa es "crear inflación" para salir de todo el fregado en que andan metidos.Para evitar la temida deflación, los expertos indican la paradoja, cuanto mas se interviene para evitar la deflación mas se provoca un escenario de inflación. Los economistas usa, tambien repasan mucho la teoria ricardiana.

Ramon.Morata dijo...

Es muy interesante repasar las ideas del econ. Minsky y las burbujas,y repasar el articulo del sr.Coderch en La Vanguardia (BCN) traducido del catalan en febrero 2009, esta en: http://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/02/4e.html .

Tambien hay un articulo de Stephen Mihm, historiador sobre Minsky.

Anónimo dijo...

El colapso de las commodities -
Los analistas del Citi nos dibujan y nos advierten en su informe “Nightmare on Commodity Street” del colapso de las commodities. La cuestión es saber si el credit crunch actual ha cambiado el perfil de la demanda para siempre de forma que una sobre inversión llegará a una sobre capacidad que nos una onda de choque que congelará las nuevas inversiones. http://www.gurusblog.com/archives/colapso-materias-primas-1/24/11/2009/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+gurusblog%2FocIz+(GurusBlog.com)


http://www.docstoc.com/docs/17222034/Citi---Metals-and-Mining-Research-11232009

Ramon

Anónimo dijo...

Conocer la historia económica, es conocer los límites que puede soportar de deuda y déficit en Usa, comparando con el 29.Un ajuste del 30 % ahora también es posible. La crisis actual es más compleja al entrar China en el escenario, al ser una crisi mas rápidas al afectar a mas países, que el 29, recordemos que entonces tardo 2 años en llegar a Europa. Recordemos que entonces Ortega y Gasset nos advirtió de los posibles escenarios. Se repite la historia y solo cambian los actores, o bien ahora podemos variar el rumbo por las experiencias históricas del pasado? ¿Hay ahora mas incógnitas ? Creo que la crisis es superable pero con altos riesgos de entrar en crisis en W. El espacio de tiempo entre ambas crisis es el margen que tienen para crear unos nuevos acuerdos B-W, para reformar la arquitectura financiera y evitar una posterior crisis mucho peor.
-La deuda global se ha multiplicado 2,5 veces en diez años y llegará al 150% del PIB mundial el año 2011.
-El informe de banco Societe generale no es nada alentador
http://www.economicpopulist.org/files/SocGenworstcasereport.pdf
saludos Ramon

Anónimo dijo...

Este artículo esta en linea con lo que pensamos muchos economistas, señala que no fue la crisis financiera mundial la que determinó la crisis económica sino al revés fue la crisis económica la que configuró la crisis financiera. De ahí que, a no ser que se resuelva la crisis económica -causada por una enorme polarización de las rentas, y consecuente falta de demanda- no se recuperará la economía con la creación de empleo
http://www.vnavarro.org/?p=3758

Anónimo dijo...

Hay unos videos-entrevista del prf.Torrent muy recomendables

El professor dels Estudis d'Economia i Empresa, Joan Torrent, analitza l'evolució de la crisi financera des de la seva última entrevista al novembre de 2008. En el vídeo el tema central és Espanya.... http://www.youtube.com/watch?v=PaL38cM5N1o&feature=player_embedded

saludos Ramon
feliz 2010

José Monzó Marco dijo...

Gracias. Vicenç Navarro recuerda al desaparecido Hyman Minsky http://bit.ly/6Q5OMG y al igual que Jacques Attali (¿Y despuñes de la crisis qué?) admira su obra. La Teoría de la inestabilidad inherente de Hyman Minsky, que desconocía, me parece isomorfa a muchos sistemas. Profundizaré en ello.